Eva en los mundos
Escritoras y cronistas
RICARDO MARTINEZ LLORCA
Editorial: LA LINEA DEL HORIZONTE EDICIONES
Lugar: ESPAÑA
Año: 0
Páginas: 188
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
Viera y Clavijo. De isla en continente
Actualidad, patrocinios, propuestas
La Ilustración fue un período de especial relevancia cultural para las Islas Canarias por la suma de personajes que alcanzaron una proyección nacional o internacional. Entre aquella pléyade isleña que brilló en el firmamento de la intelectualidad hispánica, se encuentra la figura de José de Viera y Clavijo. Considerado el primer naturalista de las islas, al haber sido el primero en ocuparse de la flora autóctona, el clérigo y filósofo viajó por España y numerosos países europeos, ...[Leer más]
-
Cronistas de viajes
Actualidad, patrocinios, propuestas
La literatura de viajes es un híbrido de definición difícil. Los expertos fijan sus raíces en los relatos de historiadores griegos como Heródoto o Jenofonte. Desde entonces, ha ido evolucionando y moldeando géneros como las memorias, la novela o el periodismo en un recorrido que se analizará en un interesante ciclo de conferencias programadas en la Fundación Juan March durante el mes de febrero. Eduardo Martínez de Pisón hablará sobre los viajeros imaginarios, Carlos Martínez ...[Leer más]
-
Sofía
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artículo 490 del código penal marroquí castiga las relaciones sexuales mantenidas entre personas de distinto sexo que no estén casadas con una pena de entre un mes y un año de prisión. Esto provoca que muchas mujeres sufran el trastorno conocido como negación del embarazo, una patología en la que el cuerpo de la mujer no da las señales típicas de una gestación y, en algunos casos, no toma consciencia del embarazo hasta el momento de dar luz. Este es el caso de Sofía, protagonista ...[Leer más]
-
Francis Keré
Actualidad, patrocinios, propuestas
Francis Kéré, arquitecto formado en Alemania, procede de un pequeño pueblo de África Occidental, Gando, en Burkina Faso. Como primer hijo del líder de su pueblo, su padre le permitió asistir a la escuela pese a que muchos de los habitantes de su aldea consideraban que la enseñanza convencional occidental era una pérdida de tiempo. Posteriormente, consiguió una beca para formarse en Alemania, donde se graduó en arquitectura e ingeniería en la TU de Berlín. En paralelo a sus estudios, ...[Leer más]
-
Muestra de cine rumano
Actualidad, patrocinios, propuestas
El Cine Doré de Madrid acoge una nueva muestra de cine rumano del 23 al 31 de enero, con seis películas que se vuelcan en asuntos de familia, religión, poder o negacionismo histórico nada cómodos, demostrando una vez más que la rumana es una cinematografía comprometida con su sociedad. Tres generaciones y estéticas diversas se podrán ver en la sede de la Filmoteca española, desde el corte clásico en blanco y negro del director Stere Gulea, pasando por cintas firmadas por ...[Leer más]
-
Rutas culturales
Robert Louis Stevenson en Samoa
Mónica Hernández
El escritor escocés emprendió un largo viaje de dieciocho meses por el Pacífico Sur que le llevó por las islas Pomotu, Tahití, Hawái, Gilbert y Samoa, archipiélago este último donde decidió construirse una casa e instalarse en ella de forma indefinida, hasta su muerte por tuberculosis en 1894. -
Libros
Ver las horas
Ricardo Martínez Llorca
Recorriendo el meridiano que dista 60º al norte del Ecuador, Mallaky Tallack escribe un libro sobre la identidad y la memoria. Para ello recurre a un viaje en el que en distintos lugares se reproduce la supervivencia de su infancia: un clima hostil, un entorno duro, el aislamiento. -
Libros
8.848. Clama Everest
Jokin Azketa
La novela de Jorge M. Mier, ganadora del Premio Desnivel de Literatura 2018, es la historia de un hombre que nació para perderse entre las montañas y que de pronto se encuentra solo. Su ascenso será una lucha interna, un enfrentamiento con su pasado y un conflicto entre dos formas de comprender el alpinismo. -
Hoteles
Plantando cara en Moscú
Maurilio de Miguel
El Metropol ha superado pruebas bien duras manteniéndose en pie frente al teatro Bolshói durante los acontecimientos que señalaron el siglo XX, especialmente convulso en Rusia. El hotel, convertido en la trastienda del Kremlin, puso piedra sobre piedra cuando San Petersburgo era capital todavía. -
Libros
La historia distraída
Ricardo Martínez Llorca
La expresión que Sergio del Molino utiliza para designar los destinos a los que viaja es “esquinas dobladas del mapa”. Los enclaves son una intriga geográfica que le lleva a escribir ‘Lugares fuera de sitio’, un ensayo sobre el sentido de las fronteras y la intriga de la historia. -
Rutas culturales
El obi japonés
Autores invitados
Kioto es la ciudad con mayor producción de obis de Japón. Esta indumentaria es una faja ancha de tela fuerte que se ata sobre el kimono a la espalda, lo que vendría a ser un cinturón. Data del inicio del período Edo (1603-1867) y, durante un tiempo, la forma de ponérselo distinguía a las mujeres casadas y solteras. -
Abecedario de los Pirineos
R de Russell
Carlos Muñoz Gutiérrez
De todos los pioneros que iniciaron el Pirineismo como cultura, sin duda, el Conde Henry Russell es el más singular, porque desarrolló su vida a lo largo de la cordillera, de oeste a este y de norte a sur, aunque estableció su hogar en el Vignemale, pico del que fue propietario durante noventa y nueve años. -
Libros
El Japón escondido de Isabella Bird
Autores invitados
Isabella Bird elige el ocaso de Oriente para aventurarse en un viaje rocambolesco por Japón. La viajera victoriana no aspira a ser buena esposa y madre ejemplar, y subvierte los convencionalismos sociales escribiendo una de las páginas más bellas de la literatura de viaje femenina. -
Libros
La inocencia
Ricardo Martínez Llorca
‘El arte de ver las cosas’ es una recopilación de escritos en los que se define el pensamiento del naturalista John Burroughs, uno de los clásicos creadores del pensamiento ecológico y figura clave en la tradición de la nature writing. Se impone la poesía, la intuición, ese conocimiento a partir de las sensaciones y no de la lectura.